La otra escala de Mohs

por | Sep 26, 2025 | Meditaciones marxianas | 0 Comentarios

El alemán Friedrich Mohs (1773-1839) es principalmente conocido por su Escala de Dureza de los minerales, que propuso en 1825 y que hoy en día se sigue utilizando.

Mucha menos conocida es su Escala de Memez, que intentaba trasladar a la naturaleza humana lo que con tanto acierto había desarrollado para los minerales.

Así, en el grado inicial -el equivalente al diamante en minerales- situaba a los individuos que mantenían la calma y la sensatez incluso en las épocas más caóticas e inhumanas(1). Para ello, escogió como arquetipo al buen Sócrates, selección discutible para muchos.

A partir de ahí, había varios escalones que iban acercando al máximo grado de estupidez contemporánea, para cuyo arquetipo eligió a Fernando VII de España.

Sin embargo, en esta escala Mohs evitó crear una numeración, porque predijo que en el futuro la Memez aumentaría, adelantándose en casi cien años a las afirmaciones de Einstein sobre la infinita capacidad humana para el absurdo.

Ciertamente, desde que se postulase esta Escala de Memez hasta nuestros días, muchos de los grados y arquetipos -entre los que se cuentan Don Quijote, Hamlet o Lope de Aguirre- parecen haberse convertido en alardes de prudencia y discreción.

Para nuestra sorpresa nadie ha querido actualizar esta tabla, como sí se hizo con la lista de las 7 maravillas del mundo.

(1) Se piensa que Rudyard Kipling usó las características que usó Mohs para describir su escala como inspiración para su famoso poema If.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *